Teolinda Castelbondo Pertuz

Mujer Cafam Cesar

Itti Takke (Tierra Nueva): un territorio, una cultura, una cacica…

Los chimila son una familia indígena colombiana que, desde la Conquista, ha procurado por el respeto a sus costumbres, cosmogonía, ritos y tradiciones. A partir de esa época y hasta la actualidad, ellos han resistido al recorte de sus terrenos ancestrales donde habitan, recorte causado por la extensión de la ganadería, los cultivos de palma africana y el descubrimiento de yacimientos petroleros. Teolinda forma parte de los chimila y con su familia vivenció el asedio de los colonos, por lo que ella y su familia fueron desplazadas del entorno en el cual habían crecido. Desde entonces emprendieron una peregrinación por los contornos de la Sierra Nevada de Santa Marta que los condujo hasta las sabanas de Mariangola, corregimiento de Valledupar, donde tuvo dos hijos: José del Carmen y Bienvenido; allí habitó realizando labores de jornalera en fincas de colonos de la zona, pero también vio cómo desaparecían poco a poco sus raíces y tradiciones y comprendió que ese proceso terminaría por enterrarlos como pueblo, como una sola entidad.En la década de 1990 se asentaron en el costado suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en un terreno que fue comprado por el antiguo Incora y entregado a su grupo familiar y algunos otros miembros de su etnia; luego les fue asignado otro predio llamado la Independencia y todo ese terreno es lo que hoy se conoce como Itti Takke. Allí, en un territorio de aproximadamente 280 hectáreas, habitan 26 familias que cultivan la tierra en forma comunal lo que les permite asegurar su manutención, además, es un espacio en el que han revitalizado su cultura y fortalecer sus ancestrales vínculos como chimilas.
¿Quién es Teolinda? Teolinda es una mujer de 74 años, nacida el 15 de junio de 1946 en el Arieuani Grande, hija mayor de Juana Francisca Pertuz y José María López, criada en Piedras Blancas y Riopiedra, sector de Fundación; ella recibió el apellido de su padrastro Andrés Castelbondo. Teolinda es reconocida desde el 2009 como cacica de su pueblo en la parcialidad de Itti Takke, como denominaron su asentamiento. Dice Teolinda que: “El territorio no se puede descuajar. Las plantas y los animales hay que cuidarlos porque son medicina y vida. Falta mucho más por conseguir, por conservar da la madre tierra. Las piedras y la tierra están vivas. Podemos avanzar para recuperar la madre tierra a la que le siguen sacando las joyas de sus cementerios y esto acarrea enfermedades y males, eso duele a los indígenas porque eso es sagrado y es para mantener”.