Olga Yaneth Bocarejo Buitrago

Mujer Cafam Boyacá

Un banco muy particular

Desde tiempos inmemoriales la humanidad utiliza el trueque como una forma de comercializar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades básicas. Así hay poblaciones en las que el dinero, tal como lo conocemos hoy, no es bien visto y solo aceptan el trueque el cual también permite que se estrechen o formen lazos de amistad que suelen perdurar en el tiempo. Y esta figura la tenía Olga en su mente, tal vez sin saberlo, y un día cualquiera cuando ella solo tenía una panela y un tomate en su alacena, y muchos sueños en la cabeza, Olga ideó un banco de la esperanza, que podía cambiar la vida de campesinos, basándose en un elemento al que todos tenían acceso: la basura. Así estructuró varios productos de su banco, tomando como base los residuos sólidos antes basura, ahora moneda de cambio: Seguro de alimentación pagado con residuos y cobrado con alimentos en los momentos que la situación económica del tomador lo Préstamo que se da en alimento en momento de crisis y se paga con residuos sólidos. Cuenta de ahorros en que se consigna con residuos sólidos y se retira enOlga es la creadora de la iniciativa para la superación de la pobreza Bancalimentos S.A.S. y de la Fundación Bancalimentos B.H. de las que se benefician 8.400 personas de forma sostenible y permanente. Estas iniciativas le han valido ser ganadora del Ventures 2015, Mejor Iniciativa para Superar la Pobreza y ganadora del Premio al Emprendimiento Social 2016 entregado por Mohamad Yunus – Yunus Social Business. Actualmente reside en Fómeque, Cundinamarca, donde abrió un punto de Bancalimentos y en los primeros diez días de funcionamiento, se redujo en 5% los residuos sólidos que regularmente iban a parar al relleno sanitario de Mondoñedo. Allí también trabaja para desarrollar su idea en favor de la conservación del ecosistema en esta zona: el Parque Natural Chingaza.
¿Quién es Olga? Olga Yaneth nació el 14 de julio de 1979 en Bogotá y luego de haber crecido en Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. y atravesar una vida de pobreza, decidió irse a Zetaquirá, Boyacá, en busca de mejores oportunidades. Trabajando como campesina conoció el significado de vivir en zonas rurales dispersas, en donde el camión de la basura no pasa y las tiendas, además de estar lejos, venden sus productos a precios costosos. Olga destaca que: “Trabajamos en alianza con la Universidad Nacional de Colombia en un programa nutricional en el que los estudiantes llegan al territorio a prestar asistencia especializada para hacer una medición del impacto nutricional de los beneficiarios; y con la Pontificia Universidad Javeriana estamos desarrollando una barra nutricional -que se puede comprar con residuos- y que complementa los minerales y nutrientes que necesitan los niños durante el día. Esta barra es parte de los productos que ofrece BancaKids, la opción que Bancalimentos tiene para los más pequeños”.