Martha Lucía Loaiza de Delgado

Mujer Cafam Caldas

Cultivos para un mejor vivir

La agricultura es una de las más nobles labores del ser humano, pues brinda seguridad alimentaria al tratar con devoción, casi que sagrada, el suelo, las semillas, las plantas y el agua para tener una buena cosecha que dará bienestar y paz. Pues bien, esta vocación de Martha Lucía y su familia por la tierra, por la pachamama, tiene su origen en la educación recibida de sus padres, y la cual se vio reforzada cuando se casó con Francisco Delgado, un líder comunal del barrio San José de Manizales. En esta ciudad el gobierno local desarrolló el Macroproyecto Comuna San José para habilitar el suelo con destino a viviendas de interés social, por ello se iniciaron las obras del caso: ingreso de maquinaria, demolición de predios con la pérdida de la memoria del barrio, el desplazamiento de vecinos…Por esta razón, y como homenaje a Francisco quien falleció durante ese proceso, Martha Lucía y su hijo Juan David decidieron abrir unas pequeñas huertas como punto de encuentro de la comunidad que sirvan de escenario de paz y de propuestas amigables con el medioambiente, que hoy se conocen como Comunativa Huertas Urbanas. Así cultivan y cosechan semillas ancestrales de la región para el consumo de la misma comunidad y para la venta al público. Además, cuentan con un banco de semillas y han creado una red de 80 huerteros urbanos que cultivan plantas homeopáticas, yerbabuena, yacón, chía, quinua, amaranto, feijoa y chachafruto, entre otras especies.
¿Quién es Martha Lucía? Martha Lucía nació en El Paujil, Caquetá, el 30 de noviembre de 1950, en una familia humilde, trabajadora y comprometida con el bienestar de sus hijos. Desde joven Martha Lucía se dedicó, junto con sus hermanos, al negocio de la sastrería; también trabajaron fabricando guacales en madera para empacar neveras. Luego ella se empleó en el bordado de camisas, pañuelos y otras prendas de vestir, labor que aprendió de su madre, estos oficios forjaron en Martha Lucía su personalidad. “Todo lo anterior –dice Martha Lucía– sin perder de vista la mayor enseñanza de mis padres: ‘ayudar a la comunidad con total desinterés’; por esta razón todos nuestros proyectos siguen esta premisa para generar conciencia en las mentes de niños, jóvenes y madres cabeza de familia sobre las formas correctas para superar la pobreza, el conflicto y la corrupción”.
Comunativa Huertas Urbanas
Correo electrónico: comunativahuertasurbanas@gmail.com
Facebook: Fundación Comunativa Huertas Urbanas