María Smith Gil Osma

Mujer Cafam Santander

Soñar en medio del reciclaje

El ciclo biológico de la vida es tan antiguo como este planeta. Así una hoja que cae, un ser viviente que muere, una pradera que se quema y todos y cada uno de los eventos que ocurren en la naturaleza forman parte de ese ciclo que sirve para conservar los ecosistemas de la Tierra. Por eso, para María el reciclar es tan importante como la vida misma, y con esta premisa crea en Floridablanca, Santander, la Asociación de Recicladores de Floridablanca – Asoreflor que reúne a más de 25 familias de recicladores. Los comienzos no fueron fáciles debido a la competencia y a la falta de conciencia de la ciudadanía para reciclar; muchas veces no alcanzaba para garantizarles a los recicladores el salario diario, costear un vehículo que facilitara el transporte y pagar el alquiler de un lugar con condiciones mínimas de seguridad para seleccionar el material a reciclar.Sin embargo, María ha logrado vincular a los recicladores en una nómina en la cual se les garantiza el salario mínimo legal, están vinculados al sistema de seguridad social, cuentan con dotación para realizar su labor, además de ser reconocidos ante el Estado como “prestadores del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento”. Así, ha logrado afectar positivamente la vida de más de 25 familias que se atrevieron a soñar en mejor su calidad de vida, además que apoya y defiende el cuidado del medioambiente y la difícil labor de los recuperadores ambientales.
¿Quién es María? María Smith nació Bucaramanga el 3 de enero de 1970. Es la tercera de 6 hermanos, y fue criada en un hogar en el que su mamá se dedicaba a la cocina y su papá era un reciclador; por la difícil situación económica tan solo pudo terminar el bachillerato a los 38 años de edad. Obligada por la difícil situación y con la necesidad de llevar el sustento a su casa tuvo que dedicarse al oficio de su padre, y empieza María Smith a recoger reciclaje en las calles. Al respecto expresa que: “En esa etapa logré relacionarme con muchas mujeres y hombres que son estigmatizados por la labor que realizan, pero con la misma necesidad: llevar el sustento a sus hogares, son personas que trabajan en las peores condiciones y sin ninguna garantía para sus vidas, de aquí nació la idea de crear una organización que dignificara la labor de estos reyes de sus hogares y del medioambiente”.