Adriana Bueno Melo

Mujer Cafam Amazonas

Un “ecosistema” para superar la pobreza

El llamado por excelencia “pulmón natural del mundo”, su gente, su cultura, su fauna y flora, en fin todo lo que esta zona del mundo encierra, así como sus misterios y la belleza del delfín rosado y la Victoria regia, se convierten en el entorno natural que ha rodeado e inspirado a Adriana a querer como a nada a la Amazonia colombiana… su amazonia. Y como una forma de retribuir todo lo que esta otra Colombia le ha brindado, Adriana creó la Fundación Hábitat Sur para acercar a la población vulnerable del Amazonas a recursos culturales y educativos. En los proyectos bandera de Adriana, figuran:BiblioVan: la primera Pequeña Biblioteca Pública que es un en un espacio cultural móvil gestionado en conjunto con el Departamento de Policía del Amazonas. Pequeñas Bibliotecas Públicas: ubicadas en los parques de los barrios marginales de Leticia y de Puerto Nariño, en la sala infantil de Hospital de Leticia, en el Centro de Atención Especializada a Menores Infractores, en las escuelas rurales para acercar los libros recursos culturales a diversas poblaciones. Reserva Natural Hábitat Sur: reserva para la conservación y restauración de los ecosistemas afectados y que se convierta en un modelo de hábitat sostenible para el Amazonas y el mundo entero. Ngüe Chica: es el Centro de Intercambio de Saberes de Hábitat Sur en Puerto Nariño para jóvenes y niños de las comunidades ticuna, yagua y cocama. El Rastrojo: primer mercado de las pulgas del Amazonas, que busca promover prácticas de consumo más conscientes y responsables con el entorno, así como dinamizar procesos de economía circular y solidaria a nivel local.
¿Quién es Adriana? Nació en Leticia, Amazonas, el 29 de octubre de 1980, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Conflictos Armados y Paz, magíster en Ciencia Política de la Universidad de Los Arces y magíster en Gerencia del Desarrollo de la London School of Economics and Political Science (LSE). En palabras de Adriana: “A Hábitat Sur se ha venido posicionando como un actor valioso, cuyo trabajo es valorado por diferentes sectores de la comunidad amazonense, que ven en nosotros un aliado para desarrollar procesos de fomento cultural y de desarrollo comunitario que ellos mismos identifican como prioritarios”.