Julieth Tejada Gil

Mujer Cafam Quindío

Con el pecho a la brisa

El ser humano se caracteriza por su capacidad de adaptarse a los entornos, de ser capaz de transformar situaciones adversas en nuevas maneras de afrontarlas, de brindar amor, compañía y solidaridad, además de compartir sus experiencias para perseverar. Y testimonio vivo de lo anterior es Julieth quien es una luchadora incansable, pues en el terremoto del 25 de enero de 1999 en Armenia, es la única sobreviviente en un edificio colapsado en el que diecinueve personas fallecieron, entre ellas su pareja de entonces, su hermana y sus sobrinos; luego fue diagnosticada con cáncer de seno del cual salió vencedora. Lo anterior la llevó a fundar la ONG sin ánimo de lucro Fundación Lazo Rosa Colombia, creada en el 2012, de la cual es su presidenta y tiene como objeto brindar apoyo y ayuda a la sociedad afectada por el cáncer de mama y fomentar la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.Como líder de este proceso, y en compañía de su equipo de trabajo, ha desarrollado campañas de positivo impacto regional, nacional e internacional, en pro de la defensa de los derechos de los pacientes con cáncer y el apoyo socioeconómico a los menos favorecidos. Con la campaña Tinta Esperanza, de la mano del tatuador Fabián Henao, fueron tatuadas 30 mujeres luego de la cirugía de reconstrucción de mama, que en la mayoría de los casos les impide volver a ver sus senos como símbolos de feminidad. A lo largo de los años de servicio social, los apoyos que ofrece Lazo Rosa Colombia han favorecido a más de 900 pacientes, y con la conferencia “15 segundos al día pueden salvar tu vida”, aproximadamente se han visto beneficiadas 5.000 personas en las ciudades capitales del Eje Cafetero colombiano.
¿Quién es Julieth? Julieth nació en Filandia, Quindío, el 15 de junio de 1976; desde los 6 años de edad vive en Armenia. Es abogada egresada de la Universidad La Gran Colombia de Armenia, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la misma universidad y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Julieth expresa que: “Doce años después del terremoto fui diagnosticada con cáncer de mama, sin tener antecedentes de la enfermedad en la familia, y una vez más, con decisión, luché y logré vencerlo. Aprendí que no es con el miedo con lo que se sale a la batalla de la vida, sino con convicción y positivismo, aunque sigo esquivando permanentemente el fantasma silencioso del cáncer”.