Yudely Mosquera Valencia

Mujer Cafam Chocó

Resiliencia para un mejor futuro

La proximidad al océano Pacífico del municipio de Medio Baudó ejerce enorme influencia en sus gentes, su comercio, su infraestructura y en su comunidad marcada por los asentamientos indígenas y los afrocolombianos. Y para ambas poblaciones la tierra representa un medio de subsistencia y una manera única de estrechar lazos familiares. Yudely creció en este entorno, en medio de sus tradiciones afros, su familia y su cultura; sin embargo, fue testigo de la ruptura de su tejido social, y de su misma piel, debido a la presencia de grupos al margen de la ley (guerrillas, autodefensas, bacrim, disidencia o residuales). Estos imponían su voluntad, sus costumbres, sus temores y sus resentimientos en Pie de Pepé corregimiento donde Yudely vive y que también fue víctima del conflicto armado. Pero el Acuerdo de Paz del año 2016 permite que las víctimas salgan del anonimato, por lo que Yudely creó la Asociación de Mujeres Productoras del Río Pepé – Asomupepé, con 32 lideresas que víctimas del conflicto armado y que ven en la Asociación la oportunidad de rehacer sus vidas, sintiéndose útiles y emprendedoras desde las potencialidades de su territorio y ser multiplicadoras de nuevos liderazgos.En este marco, desde Asomupepé se han realizado acciones de orientación productiva en la modalidad de recuperación de prácticas culturales afroancestrales con cultivos en azoteas o de pancoger en alianza estratégica con la Umata del Medio Baudó. De igual forma, se han representado a las víctimas del conflicto armado en espacios municipales, regionales y nacionales, donde el resultado ha sido la reivindicación de derechos, indemnización para mujeres víctimas, capacitación continua y participación en diversos foros y seminarios nacionales. En la actualidad la organización asume sus responsabilidades y representación legal, mediante recursos propios y el apoyo social de la Personería Municipal del Medio Baudó.
¿Quién es Yudely? Yudely nació en Pie de Pepé, Medio Baudó, Chocó, el 28 de julio de 1987, es enfermera y cursa Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica del Chocó; emprende acciones de mejoramiento continuo sobre la base del liderazgo social y comunitario aunado al emprendimiento. “Asomupepé –dice Yudeli– es una entidad sin ánimo de lucro que propende por el desarrollo económico, social, ambiental, productivo y cultural de las comunidades o diferentes grupos sociales en el territorio municipal, basada en la promoción y desarrollo de procesos autosostenibles, mediante la aplicación de proyectos acordes con los entornos ambientales. Además, la Asociación propende por valorar, recuperar e implementar técnicas alternativas para el desarrollo humano y generar el mejoramiento de la calidad de vida de los productores agropecuarios del Medio Baudó”.