María Isabel Cabarcas Aguilar

Mujer Cafam La Guajira

La gratitud es la memoria del corazón

Los rayos del sol del mágico Caribe se funden con el misticismo y las tradiciones que encierra la cultura wayúu que predomina en La Guajira: esa bella, extensa y mágica Colombia que llama la atención de extraños y propios; pero que también alberga una realidad que toca los corazones de todos los guajiros. Y esta realidad no es ajena María Isabel, por lo que desde el año 2015 lidera una causa social desde la Fundación Compartamos la Felicidad gracias al apoyo de amigos y familiares, llevando alegría a través de la lúdica a las niñas y niños del departamento de La Guajira. Una de sus primeras actividades fue “Cumpleaños con un propósito” para los niños y niñas de 0 a 5 años, del Barrio Villa Fátima en Riohacha. Luego vino, de la mano de la Fundación Sol Azul que dirige la ex Señorita Guajira Rossana Redondo, la primera actividad en la comunidad wayúu de Cangrejito gracias al apoyo de familiares y amigos quienes habían donado, ropa, zapatos, juguetes y golosinas para entregarles a las niñas y niños de esa zona cercana al casco urbano de Riohacha.La Fundación Compartamos la Felicidad, cuenta un voluntariado de más 50 personas en calidad de miembros fundadores de la misma, para promover la salud, el bienestar, la protección, la recreación y la defensa de los derechos de los niños y las niñas de las comunidades indígenas, sectores vulnerables y en general de del departamento de La Guajira a través de la ejecución de planes, programas, proyectos y actividades propios o en alianza, nacional e internacionalmente, mediante el estímulo permanente de la iniciativa empresarial en la región a través del desarrollo individual o colectivo de planes, programas y proyectos.
¿Quién es María Isabel? María Isabel nació en Riohacha el 6 de junio de 1980, es abogada de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y Trabajadora Social de la Universidad de La Guajira. Dice María Isabel que: “Cangrejito se convirtió en la comunidad insigne del accionar de la Fundación. Es un resguardo indígena ubicado al nororiente de Riohacha, de aproximadamente 1.000 habitantes, quienes en su mayoría se dedican a la pesca, al pastoreo y a las artesanías como actividades económicas y de sustento de su modo de vida. Su autoridad tradicional es el señor Enrique Gouriyú quien ha permito que realicemos todas las actividades en favor de los más pequeños, pues allí habitan más de 300 niños, niñas y jóvenes”. Entre los patrocinadores permanentes de las actividades, se encuentran empresas como Chevron, Aeropuertos de Oriente, Armada Nacional de Colombia, Inversiones Suarzul, ASSA, Avant Plast, Farma de Colombia, Revista Enfoque Caribe, entre otras.