Nacida en Inírida en 1979, en el corazón del Guainía, es una hija legítima de la Amazonia colombiana y orgullosa representante del pueblo indígena curripako. Su infancia estuvo marcada por la adversidad: quedó huérfana de madre a los cuatro años y fue criada por las mujeres de su familia, quienes sembraron en ella la resiliencia y el deseo de superarse. Trabajó como empleada doméstica y, con esfuerzo, logró culminar su bachillerato y formarse como técnica en enfermería.
Aunque la vida le presentó pérdidas y desplazamientos, Silvia convirtió el dolor en motor de cambio. Su vocación de servicio la llevó a trabajar en el Hospital Departamental de Guainía, donde comprendió que la salud y el bienestar de su pueblo iban más allá de la atención médica: requerían liderazgo, organización y visión de futuro.
Por ello, en 2018, Silvia se convirtió en la primera mujer representante legal del resguardo indígena Coayare-El Coco, abriendo caminos para otras mujeres y defendiendo los derechos de su comunidad ante las autoridades. Su liderazgo se consolidó con la creación y coordinación del proyecto Mujeres Cuidadoras de la Amazonia, que reunió a 18 mujeres en torno a la reforestación y el cultivo de materias primas esenciales para la artesanía tradicional.
Inspirada por la solidaridad y la convicción de que el desarrollo debe ser sostenible y colectivo, Silvia impulsó la creación de la unidad productiva Artesanías Mujeres Kutsiba, un espacio donde ellas pueden expresar su creatividad, fortalecer su independencia económica y preservar su identidad cultural. Su gestión ha beneficiado a más de 150 personas al año y ha sido reconocida por el Ministerio de Agricultura, que premió su labor.
Cada acción, cada proyecto, cada sonrisa de las mujeres y familias que Silvia acompaña, es testimonio de su compromiso inquebrantable.
¿Quién es Silvia Garrido?
Artesana, enfermera y líder curripako de Guainía, fue la primera mujer representante legal del resguardo Coayare-El Coco. Fundadora de Mujeres Cuidadoras de la Amazonia y de Artesanías Mujeres Kutsiba, ha promovido la siembra de especies clave y el empoderamiento femenino. Como miembro del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Indígenas del Guainía, defiende los derechos de las mujeres.
DATOS DE LA OBRA SOCIAL
Correo electrónico: silvigarrido017@gmail.com
Artesanías Mujeres Kutsiba