NIDIA MILENA TORRES PÁEZ

MUJER CAFAM BOYACÁ
Arte, servicio y paz

“En cada paso que daba, tejía libertad".
Gabriela Mistral
(poetisa, profesora y pedagoga chilena)

Nidia Milena es una mujer con todas las letras: enseña valores, empodera comunidades y enciende esperanzas. Como los páramos boyacenses —que no son solo un paisaje, sino fuente de vida—, Nidia lidera con entrega, empatía y ejemplo. La huella que ha dejado a su paso ha impulsado la educación, equidad y alegría en Boyacá y en gran parte del país.
Es orgullosa de sus raíces campesinas, pues nació en la vereda Comeza Hoyada de Socotá, Boyacá, en el seno de una familia marcada por el servicio y el liderazgo social. Inspirada por el ejemplo de sus padres y su abuela —quien acogió al general Simón Bolívar en la gesta libertaria—, Nidia creció con un profundo sentido de pertenencia y amor por su tierra.

Su vocación de servicio la llevó a ser maestra rural durante más de 15 años, impactando a más de 10.000 familias en zonas vulnerables de Colombia. En cada escuela donde enseñó, gestionó proyectos para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y sus familias, promoviendo el amor propio, la cultura y la transformación social. Su experiencia en el aula la motivó a fundar en 2017 la Fundación Alpac (Amigos Luchando por el Arte y la Cultura), con sedes en Boyacá, Casanare y Cundinamarca, desde donde lidera proyectos de formación artística, cultural y social para niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, beneficiando a más de 15.000 personas cada año.

A través de Alpac, Nidia ha impulsado escuelas de formación cultural y artística, la Red de Mujeres ABC y la ejecución de proyectos sociales, ambientales y educativos en comunidades vulnerables. Ha favorecido a miles de personas con actividades que rescatan saberes, fortalecen la identidad y promueven la equidad de género. Su trabajo ha sido reconocido en festivales, encuentros nacionales y por entidades como el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Boyacá.
Nidia es también investigadora y defensora de la memoria histórica de las mujeres campesinas, visibilizando su papel en la campaña libertadora que llevó a la Independencia y a la construcción del país. Ha liderado la organización del Encuentro Nacional de Mujeres del Bicentenario y ha sido galardonada como Gestora Social Colombia 2018. Su liderazgo abarca la defensa del territorio, la educación ambiental y la gestión cultural, siendo presidenta del Consejo Provincial de Cultura de la Provincia Valderrama de Boyacá.

Con calidez humana, compromiso y visión, Nidia Milena sigue sembrando esperanza y construyendo puentes para que Boyacá y Colombia sean verdaderos hogares de inclusión, arte y dignidad.

¿Quién es Nidia Milena Torres?

Campesina, líder cultural boyacense, licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental con maestría en Gestión de Proyectos y desarrollo sustentable. Maestra rural por más de 15 años, ha impulsado proyectos de arte, cultura y empoderamiento femenino en comunidades vulnerables, promoviendo la memoria histórica y la transformación social en Boyacá y Colombia.

DATOS DE LA OBRA SOCIAL

Correo electrónico: laprofemilenatorres@gmail.com
Fundación Cultural y Musical Alpac - Amigos Luchando por el Arte y la Cultura
logo-cafam
CAFAM - Todos los derechos 2025
premiomujer@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales