SONIA MIREYA STEPHENS DE ANGARITA

MUJER CAFAM SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ISLAS
Modelos para preservar las raíces

“Voces de mujeres tejidas en la historia: hilos que sostienen el mundo”.
María Teresa Andruetto
(escritora argentina)

Sonia Mireya “Mitzy” es una mujer con todas las letras: valora la vida, visibiliza la memoria y vela por la vigencia de las tradiciones del pueblo raizal. Como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina —vínculo entre islas, voces y tradiciones caribeñas—, ella sirve con entrega y convicción.
Nacida en Colón, Panamá, pero criada en San Andrés, “Mitzy” es hija de una historia de movilidad caribeña y resistencia cultural. Descendiente de familias raizales, creció entre relatos orales, canciones en creole, redes de pesca colgadas al sol y los hilos multicolores de los bordados que tejían las mujeres mayores.

Desde pequeña comprendió que la cultura no se hereda como un objeto: se cultiva, se honra y se reinventa desde las manos y desde el corazón. Aprendió a tejer con Miss Iris Abrahams, una reconocida artista de la isla, y desde entonces el arte se convirtió en su lenguaje para narrar el pasado, entender el presente y sembrar futuro.

Al ver cómo la arquitectura tradicional isleña se desdibuja por la migración y el avance del cemento y el ladrillo, Sonia decidió investigar y reconstruir las formas tradicionales de las viviendas raizales. Así nació su obra más emblemática: modelos de casas que respetan disposiciones, materiales y simbolismos de la cultura isleña. Cada réplica es un testimonio de resistencia frente al olvido y una afirmación del patrimonio del archipiélago. Su labor cultural impacta a más de 1.800 niños.

Ha sido voluntaria en el hogar de ancianos, líder del grupo Dafiwi Mache, invitada como sabedora por la gobernación y participante en ferias como Expoartesano. Sus piezas, elaboradas con fibras vegetales y materiales reciclables, fusionan tradición y conciencia ambiental, convirtiéndose en vehículos de educación y preservación cultural.
Hoy, “Mitzy” sigue construyendo memoria desde la artesanía. Portadora de saberes, defensora del reciclaje y promotora del legado raizal, su historia demuestra que el futuro no solo se construye desde la denuncia, sino también desde el amor, la creación y la raíz viva que se niega a marchitar. Sonia no solo preserva el pasado: lo hace florecer en cada casa tejida, en cada hilo teñido, en cada gesto que honra la memoria colectiva.

¿Quién es Sonia Mireya Stephens?

Artesana raizal, investigadora cultural y promotora del patrimonio arquitectónico isleño. Formada en saberes tradicionales, lidera procesos comunitarios de memoria, reciclaje y educación ambiental. Ha participado en ferias nacionales, dirigido grupos culturales y colaborado con entidades públicas como sabedora ancestral del Archipiélago de San Andrés.

DATOS DE LA OBRA SOCIAL

Correo electrónico: mitzysanandres@gmail.com
Preservación de la arquitectura del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina desde la artesanía
logo-cafam
CAFAM - Todos los derechos 2025
premiomujer@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales