MARÍA CARLINA ESTERILLA OBANDO

MUJER CAFAM PUTUMAYO
Agente de cambio

“Si una mujer tiene alma de guerrera, no se rendirá fácilmente”.
Laila Del Monte
(escritora y comunicadora espiritual estadounidense)

María Carlina es una mujer con todas las letras: supera el sufrimiento, siembra solidaridad y sostiene la sabiduría ancestral a través de la acción colectiva. Como el Putumayo —puerta de entrada a la Amazonía colombiana y río que une culturas y territorios—, impulsa con pasión, compromiso y generosidad. Su historia es la de una presencia transformadora que ha tejido lazos de alivio, dignidad y esperanza en cada rincón de su región.
Victimada por la violencia del conflicto armado colombiano, decidió que su historia no sería solo testimonio del dolor, sino punto de partida para la reconstrucción social. Por eso fundó la Asociación de Mujeres Negras y Afrodescendientes Defensoras de Derechos Humanos y Víctimas del Conflicto Armado (Asomunep), una asociación que reúne a mujeres afrodescendientes del Putumayo con el propósito de crear procesos productivos a partir de prácticas ancestrales: desde la confección de turbantes africanos hasta el rescate de la gastronomía local. Su liderazgo abre caminos, pues asesora y empodera a otras mujeres también víctimas, guiándolas para transformar su realidad mediante la economía, la educación y la cultura.

Su vocación de servicio no se limita a lo económico. María Carlina trabaja incansablemente en la prevención de las violencias basadas en género, articulando rutas de atención prioritaria y promoviendo el restablecimiento de derechos junto a entidades públicas. Ha sido madre comunitaria por más de trece años, promotora educativa en la identificación de minas antipersonal y defensora de Derechos Humanos durante 25 años, forjando una hoja de vida sustentada en el trabajo solidario; así, más de 2.000 personas se benefician cada año.
Reconocida y condecorada por su entrega —tanto por instituciones locales, como la Alcaldía de Mocoa y la Policía Nacional, como por organismos nacionales—, su labor visibiliza el potencial de la mujer amazónica y afroputumayense.

Hoy, María Carlina sigue construyendo paz y oportunidades desde el Putumayo. Representante legal de Asomunep y de varias instancias comunitarias, impulsa proyectos de desarrollo, rescate de saberes ancestrales y empoderamiento colectivo. Con cada paso deja huella: su vida y liderazgo demuestran que el futuro de las mujeres no es solo resistencia, sino también renacimiento y esperanza para todas las generaciones.

¿Quién es María Carlina Esterilla?

Lideresa afrocolombiana del Putumayo, licenciada en Etnoeducación con formación en Atención a la Primera Infancia, Gestión Pública e Infancia y Desarrollo. Defensora de Derechos Humanos por más de 25 años y madre comunitaria certificada. Ganadora del premio Titanes Caracol 2024, impulsa procesos de empoderamiento, cultura y reconciliación territorial.

DATOS DE LA OBRA SOCIAL

Correo electrónico: carlina35@hotmail.com
Asociación de Mujeres Negras y Afrodescendientes Defensoras de Derechos Humanos y Víctimas del Conflicto Armado (Asomunep)
logo-cafam
CAFAM - Todos los derechos 2025
premiomujer@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales