HAIDY INÉS SÁNCHEZ LOZANO

MUJER CAFAM CHOCÓ
Educación es igual a desarrollo

“Instruirme fue mi forma de resistencia".
Sor Juana Inés de la Cruz
(religiosa y escritora mexicana)

Haidy es una mujer con todas las letras: inspira, investiga e impulsa el cambio. Como los ríos del Chocó —intensos e inagotables—, ella recorre ese territorio con un propósito: sembrar oportunidades donde antes solo había carencias. Su historia no es únicamente la de una psicóloga clínica con enfoque intercultural, sino la de una mujer que ha hecho de la equidad una causa, de la niñez una prioridad y del conocimiento, una herramienta de transformación. Además, lleva consigo una convicción profunda: el cambio social comienza por cuidar la mente, el cuerpo y la esperanza.
Reside en Suecia, donde trabaja en el sistema público de salud atendiendo a personas con discapacidades; sin embargo, su vínculo con el Pacífico colombiano permanece intacto mediante su obra la Fundación Nuevo Amanecer ESAL que lidera desde la distancia cuando Suecia duerme y Colombia despierta. La fundación, nacida en Quibdó, se ha convertido en vehículo de dignidad, educación y tecnología para niñas afrodescendientes e indígenas en situación de vulnerabilidad.

Gracias a programas de robótica, mecatrónica, astronomía y liderazgo femenino, más de 60 niñas han accedido a formación en áreas Steam, rompiendo barreras históricas y descubriendo que ellas también pueden desempeñar cargos científicos y tecnológicos. Cada proceso formativo es una apuesta por el futuro, una forma de decirles que sus sueños también cuentan.

Además de su labor comunitaria, ha desarrollado investigaciones en alianza con universidades colombianas y suecas, abordando temas como el autismo, el estrés familiar y la calidad de vida en contextos diversos. Su enfoque comparativo ha permitido generar conocimiento útil para mejorar las condiciones de quienes cuidan y acompañan.

Como columnista en medios nacionales, ha puesto la palabra al servicio de la denuncia, la reflexión y la ternura. Sus escritos sobre salud mental, género y discapacidad han contribuido a visibilizar realidades ignoradas y a sembrar conciencia sobre estos temas.
Su trabajo no se limita a diseñar proyectos: transforma realidades. En municipios como Quibdó, Riosucio, Istmina y Nuquí, la fundación ha creado entornos seguros para el aprendizaje, ha dotado escuelas rurales con tecnología, ha capacitado docentes y ha promovido el bienestar emocional de miles de personas; con todos sus programas, impacta a más de 2.500 personas cada año.

Cada acción que impulsa es una forma de regresar, de abrazar su tierra con ciencia, arte y afecto. Porque para ella, la psicología no es solo una disciplina: es una forma de justicia. Y la educación, una herramienta para que las niñas del Chocó puedan mirar al cielo con confianza, sabiendo que también ellas tienen derecho a alcanzar las estrellas.

¿Quién es Haidy Inés Sánchez?

Psicóloga clínica con Maestría en discapacidades, investigadora intercultural y columnista. Ha liderado estudios sobre autismo, salud mental y estrés parental en América Latina y Europa. Desde la Fundación Nuevo Amanecer ESAL, impulsa programas Steam para niñas afrodescendientes e indígenas del Chocó. Con más de 20 años de experiencia, combina práctica clínica en Suecia con gestión social, educativa y científica en comunidades vulnerables de Colombia.


DATOS DE LA OBRA SOCIAL

Correo electrónico: haidysanchez5@gmail.com
Fundación Nuevo Amanecer ESAL

logo-cafam
CAFAM - Todos los derechos 2025
premiomujer@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales