A lo largo de su vida, ha impulsado el cambio social desde la innovación, por ello, en 2006 cofundó, junto al cantante Juanes, la Fundación Mi Sangre, una organización que trabaja con niños y jóvenes para prevenir violencias y activar su liderazgo transformador. Su visión es integral: busca fortalecer los entornos que rodean a la juventud, articulando esfuerzos con familias, escuelas, comunidades y sectores diversos para sembrar una cultura de paz.
Gracias a su liderazgo, Mi Sangre ha impactado indirectamente a más de 1,9 millones de personas mediante estrategias de comunicación con enfoque social. Solo en 2023, la fundación acompañó a casi 7.000 jóvenes, quienes replicaron sus aprendizajes en más de 176.000 personas directamente en sus territorios.
Su labor ha sido reconocida por instituciones como el Foro Económico Mundial, la Fundación Schwab, Ashoka y Synergos. Sin embargo, más allá de los galardones, su mayor legado está en las vidas que ha tocado y en los procesos que ha inspirado.
Mi Sangre se sostiene gracias a una red diversa de aliados: cooperación internacional, fundaciones privadas, entidades públicas y aportes individuales. Entre sus socios se encuentran Usaid, Unicef, Open Society Foundation, Fundación Corona, SURA y el Municipio de Medellín, entre otros. Pero el verdadero motor de su trabajo es la convicción profunda de que el cambio nace en quienes se atreven a imaginar un país más justo.
Catalina cree en el poder de la juventud como fuerza transformadora. Por eso, ha ampliado el modelo de Mi Sangre para incluir a otras generaciones, entendiendo que superar los retos requiere la participación de toda la sociedad.
Su enfoque combina sensibilidad y estrategia, promoviendo la equidad de género, el bienestar emocional, la inclusión de poblaciones diversas y el cuidado del entorno.
En los testimonios audiovisuales realizados por Ruta N y Deutsche Welle, Catalina comparte su propósito: “Reconstruir la confianza en territorios fragmentados por la violencia y acompañar el anhelo de vivir en paz”. Su liderazgo no se limita a dirigir: escucha, conecta, inspira; es una danza entre lo técnico y lo humano, entre la acción y el afecto.
¿Quién es Catalina Cock?
Socióloga y politóloga con posgrado en Políticas Públicas y Desarrollo internacional en el London School of Economics and Political Science (LSE). Su trayectoria académica se ha orientado hacia el estudio de los sistemas sociales, la participación ciudadana, la construcción de paz y la innovación como herramienta de transformación cultural. Como cofundadora y presidenta de la Fundación Mi Sangre, ha liderado procesos de investigación aplicada, diseño metodológico y evaluación de impacto en programas dirigidos a jóvenes afectados por la violencia.
DATOS DE LA OBRA SOCIAL
Correo electrónico: ccock@fundacionmisangre.org
Fundación Mi Sangre