Reside en Cali, donde dirige la Corporación María Perlaza, una institución que bajo su liderazgo se ha convertido en referente de innovación educativa, inclusión social y transformación territorial. Desde allí, junto con un equipo comprometido y decenas de voluntarios, ha creado espacios seguros, afectivos y formativos para niñas, niños y familias que habitan los márgenes. Su casa, como su escuela, es lugar de encuentro, aprendizaje y afecto.
Gracias a programas como Semilleros, Talentos, Horizontes y Almuerzo Con-Sentido, miles de estudiantes han accedido a formación integral en arte, tecnología, bilingüismo, nutrición y valores humanos. Cada jornada extendida es una apuesta por el presente y cada cartilla diseñada en pandemia una afirmación de que aprender es posible incluso en la adversidad. Esperanza no solo educa: acompaña, escucha, reinventa, pues su obra es testimonio de que la escuela puede ser también hogar, refugio y plataforma de sueños.
Además de su labor educativa, ha liderado procesos de gestión interinstitucional, incidencia política y cooperación territorial. Ha vinculado a sectores públicos y privados, movilizado recursos, articulado voluntades y expandido el modelo de la Corporación a municipios como Buenaventura, Jamundí, Yumbo y El Cerrito. Su mirada es amplia, su acción concreta, su compromiso inquebrantable, por ello, durante la pandemia por la Covid-19, organizó la entrega de computadores, planes de internet y materiales pedagógicos para garantizar la continuidad del aprendizaje en comunidades vulnerables.
Su obra ha sido reconocida con múltiples distinciones, pero para ella, el mayor homenaje es ver a un niño programar en Scratch, a una niña pintar su primera tarjeta o a una familia reencontrarse en un conversatorio sobre crianza. Porque para Esperanza, la educación no es solo un derecho: es una forma de justicia, una herramienta de paz y una expresión profunda de amor por su tierra. De su labor se benefician cada año más de 1.450 personas.
¿Quién es Esperanza Izquierdo?
Psicóloga con Maestría en Educación Virtual y especialización en Educación Ambiental. Su formación incluye diplomados en investigación social, tutoría académica y consejería virtual. Ha desarrollado estudios sobre crianza, subjetividades y prevención del suicidio, aplicando estos saberes en contextos comunitarios y rurales. Su trayectoria académica respalda una labor educativa transformadora, centrada en el desarrollo integral de niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad.
DATOS DE LA OBRA SOCIAL
Correo electrónico: eizquierdodiaz@gmail.com
Corporación María Perlaza