Discurso Dr. Luis Gonzalo Giraldo Marín

36° Premio Cafam a la Mujer
Bogotá, 6 de marzo de 2025

En Cafam celebramos la edición 36 del Premio Cafam a la Mujer, una distinción que se ha encargado de exaltar la invaluable labor de aquellas mujeres que, con su dedicación y don de servicio, han aportado al desarrollo social de sus territorios y con ello, a la transformación de nuestro país, golpeando positivamente la vergonzosa inequidad.
En Cafam creemos profundamente que el verdadero avance de una sociedad nace de la capacidad de sus miembros para tejer lazos de empatía y solidaridad. Creemos que la reducción de desigualdades y la formación de economías más equitativas que incluyan los sectores vulnerables hacen crecer el país. Creemos que mitigando las desigualdades se impulsa el desarrollo y se contribuye a transformar, para bien, las mismas reglas que las producen.

En Cafam creemos en el liderazgo de la mujer. Su liderazgo es fundamental para la creación, gestión y operación de organizaciones sociales que generen impactos significativos en las comunidades. Es con el liderazgo de la mujer que se pueden tejer los cambios que transforman de manera real y duradera la injusta desigualdad social. Con el liderazgo de la mujer se puede abrir caminos para un mejor futuro del país, un país más equitativo y de crecimiento permanente.

Dado el papel transformador que las mujeres han desempeñado y desempeñan en la construcción y sostenibilidad de organizaciones sociales y nuestras propias creencias sobre su papel, resulta crucial reconocer su labor con un premio que visibilice su impacto y valore su liderazgo en la transformación de la sociedad. Pero no basta con reconocer las organizaciones que reducen las desigualdades, es necesario el reconocimiento específico a aquellas mujeres que crean espacios con enfoques innovadores orientados al bienestar colectivo. Instituir un galardón que honre el liderazgo a las mujeres, permite dar visibilidad a su trabajo y fomenta el fortalecimiento de sus proyectos para que continúen generando cambios en la vida de las comunidades a nivel nacional y local. Este es el Premio Cafam a la Mujer, en concordancia hoy las honramos con todas las letras, las mismas que cuentan y construyen sus historias. El Premio inspira.

Destacamos que este reconocimiento no sería posible sin el apoyo de aquellos aliados, como las Cajas de Compensación y los Clubes Rotarios, así como de nuestras empresas afiliadas y los patrocinadores que hacen viable que podamos exaltar y visibilizar la labor de estas mujeres.

Una mención especial merece la Fundación Belcorp, que nos ha acompañado desde hace dos años en este propósito, y hoy otorga la distinción “Mujer con Todas las Letras”, que, además del homenaje, conlleva un aporte económico para la obra de la ganadora.

En esta edición, de manera especial y merecida queremos homenajear a dos mujeres destacadas en nuestro país en el ámbito de las letras, quienes han sido un ejemplo de rigor profesional, integridad y compromiso con la cultura y el poder de la información. Ellas son:

Piedad Bonnett, una de las escritoras más importantes en el ámbito literario colombiano. Poeta, novelista y docente, con diversos premios y reconocimientos. Cuya trayectoria se ha caracterizado por su exploración de la identidad, la memoria y la trascendencia a través de la escritura. A lo largo de su carrera, ha abordado temas complejos como el duelo, los temores y el dolor. Su obra refleja una sensibilidad aguda hacia las experiencias de las mujeres y sus luchas por la libertad.
Claudia Palacios, periodista, Magíster en Género y escritora, cuya trayectoria se ha destacado por su firme compromiso con la verdad, la justicia social y una profunda reflexión sobre la sociedad colombiana. A lo largo de su carrera, ha visibilizado problemáticas cruciales en Latinoamérica, centrándose en temas como la paz, la migración, la infancia, la educación y muy especialmente en los derechos de las mujeres y la equidad de género.

Un agradecimiento a los integrantes de la Mesa Directiva. A la primera dama de Bogotá, Carolina Deik Acosta Madiedo, su liderazgo es un referente en la construcción de proyectos sociales que articulan la academia, la empresa privada y el gobierno distrital en beneficio de la ciudad.

Así mismo a la señora Sandra Viviana Cadena Martínez, Superintendente del Subsidio Familiar; al señor Guillermo Charcas Rojas, presidente del Consejo Directivo; y a la señora Adriana Guillén Arango, presidenta de Asocajas. Es un honor contar con su presencia en este espacio, donde su compromiso y liderazgo son clave para fortalecer el sistema de compensación familiar y generar más oportunidades para las familias colombianas.

Al doctor Efraín Cepeda Sanabria, presidente del Congreso de la República. Dr. Cepeda, gracias por estar aquí. También los miembros del jurado nacional, integrado por la señora María Teresa Peresson de Riaño, la abogada María Luisa Mesa Zuleta, el periodista y abogado Juan Lozano Ramírez, el también periodista Germán Santamaría Barragán y Monseñor Rafael Cotrino Badillo. A todos ellos, gracias por aceptar con el mayor compromiso esta invitación y apoyar esta causa que motiva a estas mujeres a seguir luchando por sus comunidades a través de sus obras sociales.

Un reconocimiento especial al equipo humano de Cafam, que hace posible el desarrollo de este evento, y a su líder, Martha Lucía Merchán Sierra, por hacer del Premio Cafam a la Mujer un verdadero ejemplo de liderazgo social empresarial en Colombia y por apropiarse con el corazón de esta noble iniciativa.

A los periodistas Inés María Zabaraín y Jorge Alfredo Vargas, también nuestra sincera gratitud por acompañarnos desde hace varios años en esta proclamación de la Mujer Cafam. Ya son parte fundamental de este homenaje.

A los medios de comunicación, empresarios y demás personas aquí presentes, gracias por creer en lo grande del trabajo que construye país.

¡Gracias a todos!

Luis Gonzalo Giraldo Marín​
Director Administrativo de Cafam
logo-cafam
CAFAM - Todos los derechos 2025
premiomujer@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales